1. ¿De dónde nace Ugandi?
Nicolas y yo vimos como nuestras novias, hermanas, mamas, tías, TODAS las mujeres que conocemos están constantemente comprando ropa, y aunque tienen los clósets extremadamente llenos, siempre las escuchamos decir que no tienen nada que ponerse.
Decidimos usar nuestros conocimientos de tecnología para darle una solución a ese problema tan común.
2. ¿Por qué ese nombre en especifico? ¿Qué significa?
El nombre sale de: Gana vendiendo, Ahorra comprando y Disfruta. Gana Ahorra y Disfruta con las primeras letras de cada uno suena como GA AHN DI. Pero obviamente no podiamos llamarla Gaandi, y jugamos con las letras hasta que dijimos Ugandi y nos encantó ahí mismo a los dos.
3. ¿A quién va dirigida su tienda online?
La tienda va dirigida a TODAS las mujeres venezolanas. Tenemos clientes en todas los estados del país y de todas las edades, que compran y que venden su ropa. La mayoría utiliza ambas modalidades de Ugandi (compran y venden).
4. ¿Qué los diferencia de otras tiendas de segunda mano?
El negocio de ropa de segunda mano existe desde hace mucho tiempo en Venezuela y en el mundo, pero nosotros le hemos dado un cambio radical a este industria. Haciendo uso de la tecnología podemos mostrar mejor los productos de lo que se ven en una tienda, el cliente puede hacer "zoom" en las prendas y observarla en detalle antes de comprarla. Pueden ver las prendas puesta en un maniquí y así ver como "cae" la ropa. Podemos disminuir muchos costos de alquiler de local lo que permite vender la ropa más barata y pagarle mejor a la cliente que vende. Por último nos diferenciamos de otras tiendas que venden ropa de segunda mano, en que nosotros tenemos un control de calidad muy estricto, si la prenda no está como nueva, no la vendemos.
5. ¿Cómo es el proceso para adquirir una prenda en su tienda?
Ingresan en la página web. Eligen las prendas que desean comprar, y pueden pagar por transferencia o por tarjeta de crédito. Una vez confirmado el pago despachamos las prendas el mismo día. Si estás en Caracas puedes pedir el envío express, que significa que te llega el mismo día que compraste.
6. Si alguna de las prendas resulta no ser de nuestra talla, ¿La podemos devolver? ¿Cómo es ese proceso?
Sí. Si la prenda no te queda, o simplemente no te gustó cuando la recibiste o te arrepentiste de comprarla, nosotros aceptamos devoluciones. Simplemente la debes llevar a un Zoom, MRW o Domesa y enviarla con cobro a destino. Es decir que nosotros cubrimos el costo del envío. Te depositamos un crédito en la página y si deseas canjearlo por dinero, sólo debes ingresar tus datos bancarios en la página web.
7. ¿Podemos venderles las prendas que ya no usamos? ¿Cómo es el proceso?
Sí, siempre y cuando estén en perfectas condiciones. El proceso busca la mayor comodidad del cliente. Las mujeres pueden ingresar a la sección de "Vende tu ropa" en nuestra página web, y ahí ingresan su nombre, correo, dirección y la hora en que quieren que busquemos la ropa. Nosotros la buscamos de forma gratuita y al recibirla elaboramos un presupuesto. Si la cliente está de acuerdo nosotros le podemos transferir el dinero o le damos crédito en la página (en este caso le regalamos un 20% adicional). También pueden decidir vender las prendas a consignación para ganar un porcentaje mucho mayor sobre el precio de venta.
8. ¿Qué hacen con las prendas que no logran venderse?
Las prendas que no vendemos después de 6 meses son donadas.
9. ¿Es difícil emprender en Venezuela? ¿Por qué?
No es fácil emprender en Venezuela, tampoco creo que sea fácil en ninguna otra parte del mundo. Sin embargo creo que hay muchas oportunidades en este país, debido a que no hay mucha competencia, no hay trasnacionales que estén dispuestas a invertir en estos momentos aquí, por lo tanto nos dejan a los venezolanos un espacio libre para poder ofrecer productos y servicios. No es fácil porque es una economía muy bizarra que si no la tratamos de comprender bien y no nos adaptamos puede ser muy difícil salir adelante.
10. Un mensaje a todos esos jóvenes que desean emprender en nuestro país.
Coraje. Cree en esa idea que tienes, no le des muchas vueltas pensándola y ejecútala. Irás aprendiendo en el camino.
Si quieres comprar y vender tus prendas, puedes entrar acá.
Atte. Ostwald J. Guillén
Tags:
El Sillón



